Mis planetas favoritos
Vamos a ver con cuales me quedo, hay muchos y todos tienen cosas interesantes pero es verdad que algunos me parecen más interesantes que otros.
Empezaremos por Marte, el más cercano a la Tierra, y el que más posibilidades ha tenido y tiene de albergar algún tipo de vida, aunque sólo sea microscópica.

Un día en Marte dura 24 horas y 40 min, casi lo mismo que en la Tierra (23 horas 53 minutos), aunque los días marcianos se llaman soles. Al estar más alejado del Sol que la Tierra rota más despacio y un año marciano dura casi dos años terrestres, además como su órbita es bastante elíptica también tiene estaciones como la Tierra. Eso si, su gravedad es alrededor de un tercio de la terrestre, asi que allí yo pesaría poco más de 23 kilos, supongo que entonces no me dolerian los pies, eso si, me dolerian los oidos, porque la presión atmosféricas es de solo 0,o1 atm (un 1 % de la presión atmosferica al nivel del mar) y me moriría de frio si se me olvida salir sin el traje espacial.
Cualquier turista marciano no debería dejar de visitar Tharsis, un enorme abultamiento en el hemisferio norte donde se encuentra el Monte Olympo, el mayor volcán del sistema solar con 25 km de altura sobre el nivel medio de los terrenos circundantes, más de dos veces y media el monte Everest y eso en un planeta mucho más pequeño que la Tierra. Tampoco os debeis perder el Valle Marineris, un cañón que deja en mera grietecilla al cañon del Colorado. Está cerca del Ecuador, y tiene una profundidad entre 5 y 7 km, en algunos lugares hay desniveles en vertical de más de un kilometro, vamos que no es acto para quienes padezcan vértigo.
Como ya puse una imagen de Marineris hace unos post os pongo una del Monte Olympo visto desde el espacio, el unico lugar donde se puede ver debido a su tamaño, es tan grande que una persona en la superficie marciana no podría verlo por mucho que se alejara, el efecto sería el de estar mirando una enorme pared y si se aleja lo suficiente lo único que conseguiria es confundirlo con la línea del horizonte, por otro lado si subimos hasta su cima (cuidado de no caerse en su caldera) no veriamos el final, la línea del horizonte estaría antes.

Supongo que muchos de vosotros habreis oido hablar de la cara de Marte, pues nada, vamos a hacerle una visita. La foto original y que causó tanto revuelo fue tomada por la sonda Viking 2 el 25 de Julio de 1976, en ella parece apreciarse una cara debido a las sobras y un fenomeno óptico denominado pareidolia que explica también el hecho de que veamos una cara al mirar a la Luna, o figuras de animales o caras en las nubes, incluso algunos avistamientos de ovnis, etc.

Claro que podemos pensar que es un mensaje de una civilización extraterreste que no sabemos interpretar, en fin, visitemos la región donde se situa la posible construcción. Dicha región se llama Cidonia y se situa a unos 10 grados al norte del ecuador marciano.
La sonda Mars Global Surveyor fotografió dicha región en 1998 bajo distintos ángulos y condiciones de iluminación y esto fue lo que encontró:

Lo que si encontró la Surveyor fueron corazones, mariposas y más recientemente han descubierto un conejo, que además se mueve. Eso por no hablar de la famosa arandela que debio caersele a alguna nave extraterrestre. Una pena que no tenga las fotos por aquí, un día que tenga tiempo las busco, las pongo y nos reimos un rato. La foto de la mariposa no tiene desperdicio.
Creo que con esto terminamos nuesto pequeño tour por Marte, al final del sol y de un duro amartizaje podemos contemplar acurricaditos en la capsula espacial un atardecer marciano.

1 Comments:
Te ha quedado precioso. Interesante como siempre.
Publicar un comentario
<< Home